EL
COMIC UNDERGROUND
Dentro del mundo del cómic
occidental hay una corriente que surgió a finales de los años 60, el cómic
underground. Durante la década de los 70 se consolidó y pasó a convertirse en
la nueva hoja de ruta para el mundo del cómic.
El cómic underground surge
en EE.UU, concretamente en San Francisco, California. En la década de los 60 tiene
lugar un fenómeno internacional conocido como Contracultura. Desde los
ambientes universitarios, intelectuales y artísticos de EE.UU, Inglaterra o
Francia se conformó una protesta activa en contra del régimen político,
económico y social basado en los valores tradicionales, y que en EE.UU era
conocido como el Establishment.
Protestas
en París en mayo de 1968.

Manifestaciones
en Washington en contra de la intervención de EE.UU en la Guerra de Vietnam (1965-1973).
Propusieron una alternativa
al margen de la industria económica capitalista, de la política expansionista,
y de la élite artística. Las respuestas germinaron en nuevas corrientes
políticas y culturales. San Francisco se convirtió en el centro internacional
de la Contracultura.
En este contexto de
revolución cultural y transformaciones sociales, la música, la literatura o el
arte plástico se transformaron y el mundo del cómic no fue una excepción.
Prueba de ello es el surgimiento del comic underground, que tuvo lugar en San
Francisco a finales de los 60.
El comic underground fue
inaugurado por uno de los dibujantes de cómic más importantes de aquel momento
en la esfera de San Francisco, Robert Crumb. En 1968 creó junto a algunos
colaboradores la revista Zap comix
que está considerada como el punto de arranque del cómic underground.
El número 0 de la revista Zap comix, publicado después del número 1. Robert Crumb en los años 60.
Las entradas correspondientes
a este apartado del cómic underground tratarán sobre su surgimiento, sus
artistas más significativos y su difusión, primero en EE.UU y luego en Francia,
Inglaterra y España.
Juan Sasiambarrena Díaz A3
No hay comentarios:
Publicar un comentario