La década de los 50 fue una época de contrastes para el
comic americano. Por un lado asistiríamos a la creación o renacimiento de
muchos personajes del comic, que actualmente son clásicos de las grandes
compañías. Por otro lado la industria sufriría un fuerte varapalo por culpa de
una campaña de desprestigio contra el comic. Se tildo al comic de arte menor y
perverso, que corrompían a los niños y los llevaba por el mal camino. Uno de los escritos más críticos era el de
Fredic Wertham, un psiquiatra que en su ensayo:”La seducción de los inocentes”
critico todo lo execrable por la conservadora sociedad americana del momento.
No solo ataco a los comics de estilo pulp, sino también al género de los superhéroes.
Según el Batman y Robin eran una pareja de homosexuales y Wonder Woman una
lesbiana, entre otras muchas perlas.


La compañía DC consiguió mantenerse a flote pese a la mala prensa que recibieron sus personajes Batman o Wonder Woman. En el caso de Batman, la creación de Batwoman fue probablemente un intento para contrarrestar el texto de Wertham. También nacieron personajes míticos de la compañía, como Green Lantern, Detective Marciano o el Hombre Halcón. En general en estos años se busca un enfoque hacia la ciencia ficción, abandonando la estampa del superhéroe clásico.Pero por otro lado, el universo comic se amplió mucho. Pese al desprestigio se siguió trabajando y creando. También se revivió a superhéroes olvidados, como hizo Atlas comics con Namor, Antorcha Humana y Capitán América. En el caso de este último, el héroe propagandístico fue traído a la palestra otra vez en 1953 por Stan Lee, pero ahora luchaba contra los comunistas soviéticos en los distintos frentes de la Guerra Fría. Este nuevo Capitán América caza-comunistas no tuvo tanto tirón como el de los 40, y al año siguiente fue cancelado. Pero aun así, la labor de Atlas Comics fue muy grande, creando un inmenso catalogo de toda clase de comics, como el western, bélico, humor, etcétera. Por desgracia la compañía quebró a finales de década, por lo que muchas de sus obras quedaron inconclusas. Pero la difunta Atlas comics seria el caldo de cultivo para la compañía que a partir de la siguiente década dominaría la primera línea de los comics, Marvel. Los sempiternos Stan Lee y Jack Kirby trabajarían en Atlas y serian los que elevarían a la pequeña Marvel al estrellato.Rubén de Dios
No hay comentarios:
Publicar un comentario