sábado, 1 de febrero de 2014

El comic en el cine


(Hoy voy a publicar algo distinto, mas un artículo de opinión que un texto informativo)

Desde que el comic se convirtió en un fenómeno de masas, el mundo del cine y en ocasiones la televisión ha bebido de las viñetas para crear series y películas. Ciertamente, el comic le llega a dar a la gran pantalla unas historias muy jugosas, quizás por la multitud de personajes arquetípicos. Nos dan al héroe bueno, muy bueno, al villano malo, muy malo, y toda clase de personajes secundarios que ayudan a llenar el reparto. También nos dan historias sencillas, pero que llegan a tener cierta complejidad, y en las que se puede mezclar el drama con el humor.

Por otro lado, el cine y la televisión también ayudan al comic. Si bien los comics ya nos dan un planteamiento pleno de una historia, la pantalla puede ayudarnos a tener una sensación mas plena de dicha historia. El movimiento, el color, las voces, los efectos o el volumen son cosas que tenemos que imaginar cuando leemos un comic, y las películas o las series nos lo pueden dar. Además las películas nos pueden dar una visión más actualizada de comics que fueron publicados hace años o décadas, y quizás no lo captamos igual que en la época en la que fue creado.

Todo esto esta muy bien si, pero (siempre hay un pero) no hay que olvidar que cine es un negocio, muy lucrativo por cierto, y que como pasa con los libros llevados al cine, las historias del comic se puede trasformar y cambiar tanto para que el publico medio lo vea que llegan a dejar de tener sentido. Y ¡SI! Se lo que estáis pensando:”los guionistas tienen que tomarse alguna licencia”. Eso es cierto, pero lo de las licencias tiene un límite. Os podría enumerar una infinita serie de películas en las  que tanto cambiar pequeños detalles ha desvirtuado totalmente la obra.

Ya por último, no es solo cambiar pequeñas cosas, sino el hecho de que al adoptar el comic o la novela grafica se crean unos guiones tan nefastos que podrías ahorrarte el paseo al cine y las palomitas. Aunque por otro lado los guionistas lo hacen bien y crean guiones magníficos, que, seamos justos, no aparecen con mucha frecuencia. Os puedo poner como ejemplo de buenas adaptaciones Sin City, en la que se respeto al 100% la historia original, o Dredd, en su última versión, que condensa fielmente el concepto de las pequeñas historietas del Juez Dredd. Al cambio, la lista de pifias es enorme, pero acercándome a caso bastante cercanos puedo mencionar Grenn Lantern (pésima adaptación) o las películas basadas en las novelas de Alan Moore, de las que el autor siempre se ha desvinculado. Para que lo sepáis, V no es ningún salvador de la democracia, es un perturbado y un anarquista radical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario