viernes, 11 de octubre de 2013

Escultura en el Buen Retiro



El Ángel Caído

El Ángel Caído es posiblemente la estatua más conocida del Retiro. Funciona como eje principal de la estatua que lleva su nombre. Fue realizada por Ricardo Bellver, artista renombrado de su tiempo, en el año  1877. Esta sobre un pedestal realizado por Francisco Jarreño.

La obra es de estilo romántico. Nos presenta una escultura de bronce del ángel Lucifer cayendo de los cielos. El ángel se encuentra sentado en una piedra, con la espalda arqueada hacia atrás, como cayendo. Se lleva una mano al rostro, y muestra un rostro de dolor, agonía. Serpientes atenazan sus miembros. Su ala izquierda se arquea, como si la plegara o desplegara.  A los pies del pedestal hay una serie de demonios o dragones que funcionan de chorros de la fuente.

Toda la fuente tiene clara  inspiración mitológica cristiana y tratándolo a la manera romántica. El protagonista es un ángel, pero no nos presentan al arcángel san miguel, sino a Lucifer, el traidor, el enemigo de Dios. Además, el personaje está siendo agarrado por serpientes, que representarían al demonio o el pecado de Lucifer. Además, los chorros de la fuente representan a dragones, demonios o monstruos, otra clara referencia a la Biblia, como este nivel de la composición representara el Infierno al que Lucifer se precipita. Los chorros también pueden recordarnos a gárgolas medievales, una época de la que los románticos toman muchas ideas.


Monumento a Jacinto Benavente

El dramaturgo de principios de siglo XX tiene un lugar reservado en el Retiro. Junto a la puerta Oeste se encuentra el monumento realizado en los años 60. El pequeño monumento es el centro del espacio que se crea tras las puertas de reja. Consta de un pedestal sencillo y una estatua de bronce sobre esta.

La obra no podría tener mayor inspiración clásica. Esta hecho como algunas tumbas griegas clásicas con un pilar con referencias al difunto  y con un busto o estatua sobre este. Así , sobre el pedestal hay una estatua de bronce que representa a una mujer griega vestida con las ropas típicas de las korai. La estatua porta una máscara del teatro. En el pedestal hay un busto de perfil de Jacinto Benavente rodeado de una corona de laurel, y bajo esta el nombre del artista y sus fechas de nacimiento y muerte. El bronce del pedestal tiene una inspiración romana, como el retrato de un emperador o de un senador


Monumento de Alfonso XII

Sin duda el monumento más memorable y tan conocida o más que el Ángel Caído es el monumento al monarca Alfonso XII.  Se encuentra junto al estanque, y es un gran grupo escultórico y arquitectónico.
La pieza principal es una gran estructura de piedra en vertical coronada por la estatua ecuestre de Alfonso XII. En un nivel inferior se encuentran una serie de grupos de estatuas. Más abajo encontramos cuatro leones de bronce, y bajo estos cuatro ninfas con animales vierten agua en el estanque. Atrás, encontramos una estructura semicircular sustentada por columnas y con estatuas en sus extremos.
Este monumento pretende glorificar la figura del rey Alfonso XII y para ello se han usado los medios posibles. Todo está decorado, como si hubiera horror vacui, todo lleno de estatuas, relieves, columnas y todo tipo de filigranas. Ahí también esa influencia clásica que está presente en prácticamente todo el Retiro, y que en esta obra se presenta con el uso de los ordenes clásicos, pegasos, ninfas…
El monumento tiene ciertas reminiscencias al monumento de Víctor Manuel II, en Roma, si bien no podemos decir que uno este inspirado en el otro pues son contemporáneos y con proyectos independientes planteados muchos años atrás.


Rubén de Dios Trabas


( Todas imagenes han sido extraidas de Google.es/ Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños)

No hay comentarios:

Publicar un comentario