He elegido tres esculturas muy significativas del Parque del
Retiro y las cuales conforman uno de los muchos itinerarios. Éste comienza en
la Plaza de El Salvador con el monumento al general Martínez Campos. Sigue con el
monumento a la República de Cuba y finaliza en la Glorieta del Ángel Caído con
la estatua del mismo nombre. Cada escultura tiene un significado político y
cultural que va más allá del valor artístico.
Comienzo con el Monumento a la República de Cuba. Se proyectó
este monumento para conmemorar a la República de Cuba y a su presidente, el
general Machado. Las obras empezaron en época de la Segunda República, hacia
1931. Con el estallido de la Guerra Civil el proyecto quedó paralizado. Tuvo
que pasar la Guerra y la Posguerra para que se completara, inaugurándose en
1952.
El monumento consta de tres partes decoradas con figuras
relacionadas con Cuba y las Antillas. En la cúspide una figura femenina con
frutas alegoría a la cultura agrícola de Cuba. En la segunda franja se
encuentran dos esculturas de Cristóbal Colón e Isabel la Católica, personajes
fundamentales de la historia de España en América. En los laterales de la base
hay dos proas de las carabelas, símbolos de la expedición marítima. Por último,
rodeando la base encontramos figuras propias de la fauna cubana y de las
Antillas en general como son las tortugas, los delfines o las iguanas.
El monumento está realizado en granito y las esculturas en
piedra caliza. En las obras participaron artistas tan ilustres como Mariano Benlliure,
Juan Cristóbal o Miguel Blay. El monumento es un ejemplo del afán reconciliador
entre España y Cuba después de su independencia y la guerra con Estados Unidos.
Monumento a la República de Cuba
Continúo con el itinerario para llegar al Monumento al general Martínez Campos. Consiste en una estatua ecuestre del General. Fue realizada por Benlliure e inaugurada en 1907. El motivo fue conmemorar al General por sus servicios al rey Alfonso XII. Desde las campañas militares en Cuba hasta el famoso pronunciamiento de Sagunto que colocó a Alfonso en el trono de España. El monumento consta de un pedestal sobre el que descansa la estatua ecuestre del General hecha en bronce. Una pieza de bronce con estandartes militares además de unos relieves en la base que describen sus principales campañas militares. Todo el monumento está rodeado por un estanque circular. Es un símbolo de la restauración monárquica de los Borbones en España y del Ejército como su mayor defensor.
Monumento
Martínez Campos
La última parada del itinerario es la estatua del Ángel Caído.
Fue inaugurada el 23 de octubre de 1885, en época de la regencia de María
Cristina. La obra representa al ángel caído, Lucifer en el momento que cae del
Paraíso expulsado por Dios. Es una de las más peculiares que hay en el mundo,
ya que no existen prácticamente representaciones de Lucifer en el momento de la
Caída. La estatua de Lucifer fue realizada en bronce por Ricardo Bellver, que en
1878 había ganado el concurso de la Academia de Madrid con ella. Se trasladó a
su emplazamiento actual, la Glorieta del Ángel Caído, el 23 de octubre de 1885,
no sin muchas protestas por parte de la sociedad de la época. Al monumento se
le añadió un pedestal obra de Francisco Jareño. Además se le añadieron en la
base figuras zoomorfas relacionadas también con Lucifer-Satanás que expulsan
agua a la fuente que rodea el monumento.
Estatua del Ángel Caído
Bibliografía:
García, Luis; Parque
del Buen Retiro Paso a paso, enero 2010.
JUAN SASIAMBARRENA DÍAZ 2º GRADO HISTORIA A3
El monumento a Martínez Campos está en el centro de un estanque con forma de cruz circular.
ResponderEliminar