Se trata de un monumento localizado en el Parque del Retiro de Madrid.
Su autor es el escultor Victorio Macho, y está realizado en piedra granítica y bronce. Las medidas del conjunto escultórico son: 5.60 metros de altura y 12.50 metros de ancho. Fue inaugurado en el año 1926.
Victorio Macho, originario de Palencia fue uno de los principales exponentes de la escultura contemporánea en España, destacando gran cantidad de obras entre ellas la de Unamuno o la de Galdós.
Dedicado a Santiago Ramón y Cajal, médico investigador, galardonado con el premio Nobel de Medicina en el año 1904, por sus trabajos sobre la morfología y los procesos de conexión de las células nerviosas.
Es un conjunto monumental de influencia clásica, localizado sobre un estanque destacan tres secciones en la obra; la primera sería la estatua de Atenea, situada en el centro del mural colocado tras la representación del científico, destaca su representación siguiendo los cánones clásicos.
En el mural observamos dos representaciones en relieve, uno muestra una escena de nacimiento y en el otro la muerte de un hombre, que según algunos estudios lo consideran una alegoría a su profesión de medico.
Por último destaca la representación propia de Ramón y Cajal, donde se le puede observar recostado sobre un podio, donde se puede observar una composición anatómica idealizada y estilizada, y un rostro que retrata de forma serena pero con exactitud a Ramón y Cajal.
Monumento a Ramón y Cajal
Fuente del Ángel Caído
Obra localizada en los Jardines del Buen Retiro de la Villa de Madrid, sobre el solar que ocupaba la Fábrica de Porcelanas de la China, destruida durante la Guerra de la Independencia en 1813.
La obra fue realizada por los artistas Ricardo Bellver y Francisco Jareño.
Ricardo Bellver fue escultor español correspondiente al periodo del arte contemporáneo.
Considerado uno de los grandes de al escultura española destaco desde joven llegando incluso a a participar en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes con solo diecisiete años.
Otra de sus obras mas conocidas es el monumento dedicado a Elcano.
Francisco Jareño fue un destacado arquitecto español del siglo XIX, autor de alguno de los más notables edificios oficiales del reinado de Isabel II.
Entre sus principales obras destacan la Casa de Moneda, desaparecida en 1970 para construir la Plaza de Colón. Palacio de Museos, Archivo y Biblioteca Nacionales que acoge las sedes del Museo Arqueológico y la Biblioteca Nacional, es considerada como la obra de mayor envergadura proyectada por Jareño.
La obra nos muestra a Lucifer en el momento de ser expulsado del paraíso por Dios, según es relatado en al biblia.
La figura de lucifer destaca por su posición retorcida sobre si mismo como una expresión de dolor o repulsión la cual se ve acompañada por la mueca generada en su rostro. Se encuentra apoyado sobre un roca con las alas estiradas y cubriéndose el rostro casi por completo con al mano; además podemos destacar aspectos como la precisión anatómica tan acertada, o el movimiento que genera la obra debido a su posición retorcida.
En 1880 y tras ser aprobada la idea de situar la estatua realizada por Bellver en un lugar público se le ordeno a Francisco Jareño que realizase el pedestal sobre el cual se sitúa la figura.
La obra por motivos obvios no a estado libre de polémica siendo uno de los aspectos mas curiosos el hecho de situarse supuestamente a 666 metros de altitud topográfica respecto al nivel del mar.

Fuente del Ángel Caído
Fuente Egipcia
Situada a la derecha del estanque del retiro, se encuentra esta fuente que fue mandada construir con motivo de las reformas que se llevaron a cabo en el parque por orden de Fernando VII, y encargada realizar al arquitecto Isidro González Velazquez.
Isidro González Velazquez fue un arquitecto español de los S. XVIII-XI, ingresó en 1778 en los estudios de arquitectura de la Academia de San Fernando. Una de sus obras mas conocidas es el monumento a las víctimas del Dos de Mayo, en el Campo de la Lealtad.
La obra se compone por una estructura en cuyo centro de la fachada se encuentra dispuesto el “gran vaso canopo”; en la cúspide de dicha estructura si situaba sobre un pedestal la estatua de Osiris, aunque esta no se conserva ya; pero basándose en imágenes y descripciones de la obra, se cree que estaría representado según los estándares clásicos egipcios como la frontalidad y el hieratismo, así como con las vestiduras típicas egipcias.
Por último a ambos lados del lugar de la estatua se sitúan dos esfinges enfrentadas la una a la otra, estas representaciones siguen un esquema similar a las tradicionales esfinges egipcias, como las situadas en las entradas de los templos egipcios.

Fuente Egipcia
Bibliografía:
Esculturas en El Retiro : Andreu Alfaro, Madrid, otoño 2001
Wikipedia:
Victorio Macho: http://es.wikipedia.org/wiki/Victorio_Macho
Ricardo Bellver: http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Bellver
Francisco Jareño: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Jare%C3%B1o_y_Alarc%C3%B3n
Isidro González Velázquez: http://es.wikipedia.org/wiki/Isidro_Gonz%C3%A1lez_Vel%C3%A1zquez
Jorge Sánchez Martín Grupo A3
No hay comentarios:
Publicar un comentario